El grupo TSG, líder europeo en servicios técnicos para soluciones de movilidad responsable, ha obtenido la validación por parte de la Science Based Targets initiative (SBTi) de sus objetivos a corto plazo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Se trata de un nuevo hito clave en la hoja de ruta del Grupo, que refuerza su ambición de acompañar la transición energética de las infraestructuras de movilidad en toda Europa. Un nuevo reconocimiento que se suma a la calificación Platinum obtenida en 2024 por parte de EcoVadis, confirmando una transformación ya bien encaminada y estructurada por parte de TSG.
Objetivos alineados con la limitación del calentamiento global a 1,5 °C
En concreto, son dos los objetivos validados por la SBTi que TSG se ha fijado alcanzar antes de 2030, tomando como referencia los niveles de 2023:
- Reducir un 42 % las emisiones derivadas de sus propias actividades productivas y del consumo de electricidad (alcances 1 y 2), gracias también a acciones de eficiencia energética en sus activos y a la progresiva electrificación de su flota.
- Reducir un 77 % las emisiones generadas a lo largo del ciclo productivo (alcance 3), especialmente las relacionadas con proveedores y subcontratistas, que representan la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero. Estos últimos estarán llamados a adoptar prácticas más responsables en toda la cadena de suministro, lo que también tendrá un impacto positivo en la huella de carbono de los clientes.
Estas acciones forman parte de la estrategia global de TSG, que aspira a ser un actor clave en la transición energética, ofreciendo soluciones multi-energía para la movilidad, sistemas eléctricos completos con almacenamiento en baterías, instalaciones fotovoltaicas y soluciones de gestión energética, todo ello combinado con un saber hacer técnico que permite alargar la vida útil de las infraestructuras en los hubs de movilidad.
El reconocimiento premia el trabajo de todos los equipos operativos de TSG, que han iniciado localmente la definición de sus propias rutas de descarbonización, elaborando planes de acción concretos para cumplir los criterios de la SBTi a nivel de Grupo. Se ha optado por un enfoque de abajo hacia arriba, que ha implicado a todas las entidades nacionales, para hacer que el proceso sea realista, operativo y plenamente integrado en las actividades diarias; todo ello traducido después en acciones tangibles.
Este reconocimiento representa un nuevo paso en nuestro compromiso con la transición energética. Consolida, dentro y fuera de la empresa, el proceso de transformación que estamos llevando a cabo en todas nuestras actividades. Actuar de forma responsable no es una opción, es la manera en la que queremos dar ejemplo: nuestro papel como facilitadores de la transición energética a través de soluciones técnicas va de la mano con un compromiso real de reducir nuestras propias emisiones allí donde operamos.